FUNCIONES DE RELACION
Es la que permite a los individuos percibir información del medio externo o del interior de su propio organismo y responder a los cambios que se producen.
Estímulo y Respuesta
Se denomina estímulo a cualquier factor capaz de desencadenar la reacción de un individuo. Los estímulos pueden ser físicos, como la temperatura y también químicos, es decir, a la presencia de sustancias químicas, tales como olores, sabores o la concentración oxígeno en la sangre. Son recogidos por los receptores y transmitidos al sistema nervioso, donde se elaboran las respuestas. La respuesta es la acción que ejecuta un individuo como reacción al estímulo que ha recibido.
Función de relación en la célula:
Son los que permiten a la célula captar variaciones en las condiciones ambientales y elaborar respuestas adecuadas para adaptarse a las nuevas condiciones. Estas respuestas pueden ser:
a) Enquistamientos En condiciones adversas, forman una cubierta muy resistente y pasa a un estado de vida latente hasta que las condiciones sean favorables.
b) Tactismo. Movimiento de las células frente a los estímulos, principalmente, como respuesta a estímulos mecánicos (tigmotactismo), luminosos (fototagtismo), térmicos o químicos.
c) Movimiento ameboide. Prolongación del citoplasma (pseudópodos) con los que la célula se desplaza y captura su alimento.
d) Movimiento Contráctil. Se presenta en células que se contraen, gracias a estructuras intracelulares (miofibrillas), como las células musculares.
e) Movimiento vibrátil. Movimiento de las células que tienes cilios o flagelos, como los espermatozoides o algunos protozoos.