SISTEMA NEURO-ENDOCRINO
El sistema nervioso junto con el sistema endocrino son quienes desempeñan las mayorías de las funciones del organismo tendiendo a mantener el equilibrio del medio interno (homeostasis). En general este sistema controla las actividades rápidas del cuerpo como contracciones musculares, fenómenos viscerales que evolucionan rápidamente e incluso las secreciones de algunas glándulas endocrinas.
El Sistema Nervioso según su estructura, se dividen en:
Sistema Nervioso Central
Se integra por el cerebro(comprendiendo únicamente solo las células que comienzan y terminan dentro de estos) y la medula osea. Es el centro estructural y funcional de todo sistema nervioso. Allí se integran las piezas aferentes de información sensitivas, se evalúa la información y se inicia una respuesta aferente.
Sistema Nervioso Periférico
Esta formado por los nervios situados o región externa del sistema nervioso, estos pueden ser craneales (originados en el encéfalo) o raquídeos (espinales originados en la medula). Estos nervios cumplen función sensitivas y motoras, los nervios motores a su ves se dividen en somáticos que llevan información a los músculos estriados y el autónomo que lleva información al músculo liso, cardiaco y glándulas.
Corteza Cerebral: Es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales
Tálamo: Es una estructura neuronal que se origina en el diencénfalo, siendo la estructura más voluminosa de esta zona. Se halla en el centro del cerebro, encima del hipotálamo y separado de éste por el surco hipotalámico de Monroe
La Glándula Pineal o Epífisis: Está situada en el techo del diencéfalo, entre los tubérculos cuadrigéminos craneales, en la denominada fosa pineal. Esta glándula se activa y produce melatonina cuando no hay luz. Mide unos 5 mm de diámetro.
El cerebelo: Es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Este integra toda la información recibida para precisar y controlar las ordenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a través de las vías motoras.
Cuerpo mamilar: Son dos protuberancias del hipotálamo que se parecen a pezones. Están asociados con funciones de acceso a memoria, en particular el acceso a conocimiento almacenado para interpretar entradas sensoriales.
El bulbo raquídeo o médula oblonga: Es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre el puente troncoencefálico o protuberancia anular y la médula espinal . Está separado de la protuberancia anular por el surco bulboprotuberancial, controla el funcionamiento del corazón, pulmones e intestinos.
El hipotálamo es una glándula que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo. Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la hipófisis anterior, por lo que se puede decir que trabaja en conjunto con este.
El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura central) más extenso del cerebro humano.Su función es la de servir como vía de comunicación entre un hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria.
Giro Cingulado: Es la parte de la corteza cerebral que esta cerca del sistema límbico, proporciona una vía desde el Tálamo hasta el Hipocampo, y está asociado con las memorias a olores y dolor.
Puente troncoencefálico: Es la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo y tiene como función conectar la médula espinal y el bulbo raquídeo con estructuras superiores como los hemisferios del cerebro o el cerebelo.
Sistema Endocrino
El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo; entre ellas encontramos:
* Controlar la intensidad de funciones químicas en las células.
* Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.
* Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.
* Hacer aparecer las características sexuales secundarias.
* Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción.
Hipofisis
La hipófisis o glándula pituitaria, es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene un peso aproximado de 0,5 g. La hipófisis es la glándula que controla a las demás glándulas
Lóbulo anterior o adenohipófisis: es responsable de la secreción de numerosas hormonas (ACTH, TSH, FSH, LH, LTH, STH)
Hipófisis Media : produce dos polipéptidos llamados melanotropinas u hormonas estimulantes de los melanocitos, que inducen el aumento de la síntesis de melanina de las células de la piel.
Lóbulo posterior o neurohipófisis: secreta las hormonas ADH y oxitocina.
Testículos: producen andrógenos que son hormonas sexuales masculinas y corresponden a la testosterona, la androsterona y la androstendiona. Los andrógenos son hormonas esteroideas, cuya función principal es estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos.
Tiroides: es una glándula bilobulada situada en el cuello. Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina, aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental. La tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio y fósforo en la sangre e inhibe la reabsorción ósea de estos iones.
Páncreas: es un órgano glandular ubicado en los sistemas digestivo y endocrino de los vertebrados. Es, a la vez, una glándula endocrina (produce ciertas importantes hormonas, incluyendo insulina, glucagón y somatostatina), como también una glándula exocrina (segrega jugo pancreático que contiene enzimas digestivas) que pasan al intestino delgado.
Ovarios: estos producen estrogenos y progesteronas, hormonas que regulen el desarrollo de los caracteres sexulaes secundarios, como la aparacion de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan al organismo para un posible embarazo.
Glándulas suprarrenales o glándulas adrenales: son, en mamíferos, unas glándulas endocrinas, con forma de triángulo que están situadas encima de los riñones, cuya función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (adrenalina sobre todo.)